Actividades sobre "La casa de papel"
Estas actividades sobre La casa de papel nacieron como una forma de acercar la asignatura de Lengua y Literatura al mundo real y a los intereses del alumnado. La serie, convertida en un fenómeno global, permite trabajar temas actuales como la ética, la justicia, la lucha de clases o el amor, al mismo tiempo que se analizan aspectos culturales como la música, la pintura o la filosofía.
La propuesta combina distintos tipos de tareas: desde improvisar doblajes de escenas hasta reflexionar sobre los personajes y sus decisiones, pasando por el análisis literario del Romance sonámbulo de Lorca y la canción Bella Ciao, que la serie resignifica en su propio contexto. Además, incluye ejercicios de expresión escrita creativa, como ponerse en la piel de un personaje, escribir un correo o diseñar un “plan maestro”.
El resultado es un material dinámico, que conecta con la cultura popular, fomenta la reflexión crítica y desarrolla competencias lingüísticas de forma motivadora. Se trata de un recurso creativo que aprovecha el éxito internacional de la serie para conectar con los intereses del alumnado y acercar los contenidos curriculares a su realidad.
Estas actividades de La casa de papel incluyen:
- Preguntas de comprensión y análisis a partir de escenas de la serie.
- Reflexiones sobre grandes temas: ética, justicia, amor, lucha de clases o bullying.
- Estudio de la música en La casa de papel, con el Romance sonámbulo de Federico García Lorca y la canción Bella Ciao.
- Expresión escrita creativa: redactar correos como un personaje, elaborar discursos o diseñar un “plan maestro”.
Este material es ideal para quienes buscan recursos de Lengua y Literatura motivadores, ya que fomenta la participación, la creatividad y el pensamiento crítico, al tiempo que desarrolla competencias lingüísticas de una manera diferente y atractiva.
PDF completo para presentar la actividad